GOBIERNO REGIONAL DE LOS LAGOS
GOBIERNO REGIONAL DE LOS LAGOS

Programa de creación de CFT Regional

Creación de un Centro de Formación Técnica para la Región de Los Lagos

El programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet busca fomentar el desarrollo técnico de hombres y mujeres a lo largo de todo el país, que cuenten con las capacidades y herramientas necesarias para contribuir, desde la expertiz técnica profesional, al desarrollo económico de los distintos sectores productivos locales.

Por ello, entregar una oferta educativa de nivel técnico profesional gratuito, público y de calidad a los estudiantes de nuestro país, es parte del compromiso del Gobierno, centrando los esfuerzos en que cada una de las regiones cuente con un centro de Formación técnica estatal gratuito para los estudiantes de los sectores más vulnerables de la población.

Este tipo de enseñanza técnica profesional y la implementación de estos nuevos Centros de Formación Técnica regionales, son iniciativas inmersas en la Reforma Educacional, cuyos cimientos o pilares buscan tener una mayor Calidad educativa, impulsando una mirada más compleja e integral de la calidad para recuperar el sentido de la labor educacional. Terminar con la Segregación y fomentar la inclusión, logrando que el proceso educativo llegue a todos los estudiantes, les haga sentido y los motive en su propio desarrollo. Así mismo, contar con una educación Pública como sostén y ejemplo de la educación que queremos para nuestros niños, niñas y jóvenes; Poniendo fin al lucro con fondos públicos y haciendo valer el derecho a una educación de calidad a cada niña, niño y joven.

La creación del Centro de Formación Técnica para la Región de los Lagos, tiene como uno de los objetivos principales entregar una oferta técnica pública descentralizada y de calidad en el territorio, permitiendo fomentar el desarrollo profesional a partir de la articulación de este nuevo centro de estudios con los Liceos técnicos profesionales y su actual oferta técnica, para de esta manera construir una trayectoria educativa completa.

Principios que orientan el desarrollo de los fines de los Centros de Formación Técnica:

  • El compromiso con la vocación productiva de la región.
  • La vinculación de su oferta académica con los requerimientos del sector productivo respecto de los procesos de formación de jóvenes, trabajadores y trabajadoras de la región.
  • La calidad y pertinencia de su proyecto educativo.
  • La excelencia y actualización permanente de su cuerpo docente y directivo, así como la de sus procesos formativos.

Acciones para su implementación.

Se ha considerado pertinente convocar a una serie de organismos y organizaciones para la colaboración en el diseño y pertinencia de estos Centros de Formación Técnica regional, los cuales se crearán bajo el alero de una Universidad Pública encargada de realizar los estudios respectivos. En nuestra Región, esta universidad es la Universidad de los Lagos, quien desarrollará y buscará, a través de un convenio con el MINEDUC, establecer el diseño general de un nuevo centro de formación Técnica Estatal.

Es importante considerar además, una serie de elementos necesarios para la implementación de este compromiso presidencial y que se señalan a continuación:

Participación y articulación

  • Pertinencia Local: Proyecto de CFT estatal es liderado por Mesa Público-Privada local, que define emplazamiento y oferta de carreras.
  • Participación del Sector Productivo y Trabajadores: Mesa Regional es liderada por el Intendente Regional y participan representantes de la Universidad Estatal, MINEDUC, Sector Productivo y Trabajadores.
  • Desarrollo de Trayectorias Educativas y Laborales: CFT Estatales deben considerar mecanismos de articulación con Enseñanza Media Tecnico Profesional y reconocimiento de Aprendizajes Previos.

Institucionalidad

  • La gobernanza: se considera en la dirección de la organización la participación del sector productivo y de la universidad vinculada.
  • Red Nacional de CFT Estatales: Contar con sistema de gestión curricular y administrativo común para facilitar movilidad de docentes y alumnos.
  • Marco nacional de cualificaciones (MNC): Los CFT Estatales deben considerar el MNC como espacio en el cual formulan perfiles de egreso y profesionales de sus carreras.

Inclusión y Acompañamiento a Estudiantes

  • Acceso y Permanencia de Estudiantes: Desarrollo de un sistema de apoyo a la progresión, que identifique a estudiantes con mayor riesgo de abandono y tome medidas preventivas y/o reactivas, incluyendo un sistema de información para ello. Se entregará apoyo directo a los estudiantes, además de fortalecer competencias de docentes para el trabajo con estudiantes diversos.
  • Acompañamiento a Estudiantes: Se generarán sistemas de apoyo a la toma de decisiones vocacionales de los estudiantes, incluyendo sistemas de información que orienten el desarrollo de trayectorias formativas y laborales, tutorías presenciales y virtuales, desarrollo de equipos de apoyo en establecimientos y procesos de apoyo a práctica y titulación.