25/10/2013
En materia de conectividad el Ministerio de Obras Públicas entre ha invertido más de 120 mil millones en el Plan Chiloé, permitiendo en la construcción de 91 kilómetros nuevos caminos, puentes y la entrada en funcionamiento de 17 nuevos sistemas de agua potable rural.
El subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, inspeccionó el avance de los trabajos de construcción de los principales proyectos de conectividad y agua potable rural (APR) en distintas comunas de la Isla de Chiloé.
Al respecto, el subsecretario Palacios explicó que “el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se ha preocupado de contribuir al desarrollo y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de Chile. Es por eso que a través de la dirección de Vialidad no sólo estamos trabajando en el proyecto del Puente Chacao, sino que también estamos avanzando en la pavimentación de los principales caminos de la Isla. A la fecha hemos pavimentado más de 91 kilómetros en la isla grande, durante el período 2010 - 2013 la inversión del plan Chiloé asciende a 120 mil millones de pesos lo que significa un 75% de avance”.
La autoridad comenzó su recorrido en la comuna de Quellón, donde inspeccionó el avance de los trabajos de pavimentación de la Ruta 5, en el tramo Colonia Yungay - Quellón, uno de los proyectos más importantes para el desarrollo de la provincia, porque permitirá mejorar el estándar de calidad y seguridad en un importante tramo de la principal vía estructurante del país y de la isla.
Los trabajos, que representarán una inversión del MOP superior a los 13 mil millones de pesos, se ejecutan en un tramo de 15 kilómetros, que permitirán mejorar la Ruta 5 y el acceso a la ciudad de Quellón, ya que incluye obras en esa zona urbana y el mejoramiento a la calle de acceso para el Puerto de dicha localidad. Además, comprenden casi 4 kilómetros de terceras pistas, para el tránsito lento de vehículos pesados.
Actualmente las obras registran un avance cercano al 30% y se enfocan en la construcción de un colector de aguas lluvias para el sector urbano de Quellón; zona donde las precipitaciones están presentes la mayor parte del año.
Puente Puntra II
Luego, el subsecretario Palacios se trasladó hasta la comuna de Ancud para encabezar junto al intendente de la Región de Los Lagos, Jaime Brahm, la ceremonia de inauguración del Puente Punta II, proyecto de conectividad que contempló la reposición del antiguo viaducto de madera ubicado en el kilómetro 6 camino Puntra – Río Cajunco.
El Puente, que representó una inversión de 280 millones de pesos, contempló el reemplazo de la estructura provisoria de Madera, que debido al mal estado que éste presentaba se reemplazará por un puente semidefinitivo de 40 m. de longitud. El actual puente está compuesto por una infraestructura conformada por 12 tubos yoder reticulados y con una fundación directa mediante hincado de pilotes, la superestructura compuesta por dos vigas metálicas de 40 m, travesaño, guardarruedas, pasillos, barandas, carpeta de rodadura de 3,6 metros de ancho, todo en madera.
Durante la ceremonia el intendente Brahm destacó la rápida construcción de la estructura por parte del MOP “ya que en los meses de invierno una crecida del río dañó el antiguo puente, y a menos de seis meses desde que se registrara esta situación el Ministerio de Obras Públicas construyó este nuevo puente, que viene a ofrecer seguridad a los habitantes de esta comunidad para conectarse con la Ruta 5. Ese es el espíritu del Gobierno del Presidente Piñera, el ofrecer las mismas oportunidades a todos los chilenos, tanto de los sectores más apartados como de las grandes ciudades”, dijo.
Agua potable en Curamó
Finalmente, las autoridades llegaron hasta la localidad de Curamó en la comuna de Ancud, para encabezar la ceremonia de inauguración del nuevo sistema de agua potable rural APR, que beneficiará directamente a 230 personas que no tenían acceso a agua.
Los trabajos, representaron una inversión de 280 millones de pesos, y contemplaron la habilitación de un pozo de 80 metros de profundidad, la instalación de 100 arranques, un estanque semienterrado de 50 mil litros de capacidad, una caseta de tratamiento y una red de distribución de 7 mil 524 metros.
Al respecto, la autoridad del MOP destacó que “nuestro compromiso con las habitantes de Chiloé también ha sido aumentar la inversión para llegar con agua potable a todas las casas. Ya se encuentran en servicio 17 nuevos sistemas de agua potable rural, que han representado una inversión cercana a los 5 mil 200 millones de pesos y que beneficiarán en total a más de mil 400 familias”.
Por su parte, el intendente Brahm precisó que “a partir de ahora estas esforzadas familias del campo chilote pueden abrir la llave de sus casas y obtener agua potable de calidad, esta es una muestra del compromiso del Gobierno del Presidente Piñera por mejorar la calidad de vida en todos los rincones de nuestro país y la Región de Los Lagos”.
Luis Américo Toledo Mora - Periodista, Intendencia Región de Los Lagos.