Región de Los Lagos cierra planificación del Pacto y avanza hacia impacto e implementación
20/11/2025
El seminario “Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo Sostenible e Inclusivo”, fue la instancia que marcó el cierre de tres años de trabajo del programa Pacto por una Región Sostenible, ejecutado por la Universidad de Los Lagos con la participación de diversos gremios, instituciones públicas y actores del mundo productivo.
Durante la actividad, el gobernador regional Alejandro Santana destacó que este cierre no significa detener el trabajo con las gobernanzas ni con los sectores productivos, sino que abre una nueva etapa centrada en la implementación directa de proyectos y soluciones.
“Después de tres años de trabajo en este programa denominado el Pacto, donde estuvo la Universidad de Los Lagos, hoy cerramos un proceso, pero eso no significa que dejemos de trabajar con los gremios que participaron. Ahora pasamos a la etapa de impacto, donde se van a implementar varios programas: algunos ya aprobados a través del Fondo de Innovación y otros que pronto se darán a conocer”, señaló.
Cerca del 80% de los 4.000 millones del Fondo de Innovación que lanzó este año a concurso público el Gobierno Regional de Los Lagos, estará vinculado a financiar propuestas de iniciativas derivadas del trabajo del Pacto, pasando de diagnóstico y planificación a ejecución, dijo la autoridad regional,
El gobernador agradeció el rol de la Universidad de Los Lagos en el desarrollo metodológico del proceso, pero subrayó que la fase que viene requiere ampliar aún más la colaboración regional:
“Agradecemos a la Universidad de Los Lagos por el trabajo realizado, pero hoy convocamos a muchos más actores a trabajar de forma coordinada por el desarrollo productivo de la Región de Los Lagos”.
El seminario incluyó paneles, presentaciones de las gobernanzas sectoriales y un reconocimiento al trabajo desarrollado en esta primera etapa. La nueva fase se enfocará en ejecutar iniciativas vinculadas a innovación, sostenibilidad, desarrollo productivo, turismo, trazabilidad y capital humano, alineadas con los desafíos definidos en el Pacto.